
El arte y la cultura tendrán un sitio donde tomar un buen café, donde compartirse en amenas charlas. La música es eterna compañía, los videos te permiten conocer a los que suenan habitualmente. En un ambiente acogedor pueden leerse las noticias diarias, mientras las esquisiteces deléitan los paladares. En Maldonado... éste es tu Café.

31 diciembre 2010
04 diciembre 2010
lunes 6 de dic 2010: Alicia Salinas
Alicia Salinas estará presentando su trabajo en el Jazz Café el lunes 6 de diciembre a las 20 hs. Quedan todos invitados!!!


Alicia SALINAS (1976), Rosario, Argentina.
Licenciada en Comunicación Social, periodista, poeta y docente. Es autora de GALLINA CIEGA (Poesía) Ed. Ciudad Gótica. Rosario, Argentina. 2009, y LA SUMERGIDA. (Poesía) Ed. Los Lanzallamas. Rosario, Argentina. 2003. Sus poemas figuran en Cronopios (Brasil), Arquitrave (Colombia) y Revista Ricardo Reis (Uruguay). Participó en el Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997 y 2005), en el III Encuentro de Escrituras de Maldonado, Uruguay (2009) y en el Encuentro Internacional de Poesía “Teatro El Círculo”, Rosario (2010).
Figura en las antologías FIN ZONA URBANA (Poesía), en prensa, SEGUNDA SELECCIÓN DE POETAS ARGENTINOS, Asociación de Poetas Argentinos (APOA). Buenos Aires, 2009, POETAS DEL TERCER MUNDO, Editorial Ciudad Gótica, Rosario, 2008, DIECINUEVE DE FONDO (Poesía). Gatogrillé Ediciones. Rosario, 2008, LAS 40. Poetas santafesinas 1922 – 1981. Ed. Ministerio de Innovación y Cultura y Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. 2008, PULPA. (Poesía) Gatogrillé Ediciones. Rosario, Argentina. 2006, DODECAEDRO. (Poesía) Ed. del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rosario. Argentina. 2004, y LOS QUE SIGUEN. Veintiún Poetas Rosarinos. Ed. Los Lanzallamas. Rosario, 2002
Referencias
http://lamaqdeescribir.blogspot.com/2009/05/la-poesia-de-alicia-salinas.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/12-20833-2009-10-28.html
Licenciada en Comunicación Social, periodista, poeta y docente. Es autora de GALLINA CIEGA (Poesía) Ed. Ciudad Gótica. Rosario, Argentina. 2009, y LA SUMERGIDA. (Poesía) Ed. Los Lanzallamas. Rosario, Argentina. 2003. Sus poemas figuran en Cronopios (Brasil), Arquitrave (Colombia) y Revista Ricardo Reis (Uruguay). Participó en el Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997 y 2005), en el III Encuentro de Escrituras de Maldonado, Uruguay (2009) y en el Encuentro Internacional de Poesía “Teatro El Círculo”, Rosario (2010).
Figura en las antologías FIN ZONA URBANA (Poesía), en prensa, SEGUNDA SELECCIÓN DE POETAS ARGENTINOS, Asociación de Poetas Argentinos (APOA). Buenos Aires, 2009, POETAS DEL TERCER MUNDO, Editorial Ciudad Gótica, Rosario, 2008, DIECINUEVE DE FONDO (Poesía). Gatogrillé Ediciones. Rosario, 2008, LAS 40. Poetas santafesinas 1922 – 1981. Ed. Ministerio de Innovación y Cultura y Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. 2008, PULPA. (Poesía) Gatogrillé Ediciones. Rosario, Argentina. 2006, DODECAEDRO. (Poesía) Ed. del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rosario. Argentina. 2004, y LOS QUE SIGUEN. Veintiún Poetas Rosarinos. Ed. Los Lanzallamas. Rosario, 2002
Referencias
http://lamaqdeescribir.blogspot.com/2009/05/la-poesia-de-alicia-salinas.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/12-20833-2009-10-28.html
29 noviembre 2010
SEGUNDO ANIVERSARIO DEL JAZZ CAFE
13 noviembre 2010
11 de noviembre 2010
Feria del Libro en Maldonado 2010 --mas--masss
Ultimo momento....
el jueves, 21:00, recibiremos la visita de:
Indran Amirthanayagam
que nos deleitará con algunas de sus producciones.
Indran Amirthanayagam (Sri Lanka/México/EE.UU., 1960). Es poeta, ensayista y traductor al inglés y al español. Ha publicado tres poemarios: The Elephants of Reckoning (Nueva York, 1993), recibió el Premio Paterson en 1994), El infierno de los pájaros (México, 2001) con prólogo de José Emilio Pacheco e ilustraciones de José Luis Cuevas) y Ceylon R.I.P (Colombo, Sri Lanka, 2001). Su próximo poemario El hombre que recoge nidos, será editado en México en 2005. Sus ensayos han sido publicados en diversos periódicos y revistas, incluyendo The Hindu (en la India), El Norte (México) y The Daily News (Sri Lanka), The New York Times (Estados Unidos). Sus traducciones de la obra del poeta mexicano Manuel Ulacia fueron incluidos en la antologia Reversible Monuments: Contemporary Mexican Poetry (Copper Canyon Press, 2002). Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías, entre las cuales destacamos ALOUD: Voices from the Nuyorican Poets Cafe, The Open Boat: Poems from Asian America y The United States of Poetry. Amirthanayagam nació en Ceilán (ahora Sri Lanka) en 1960. Llegó a los Estados Unidos en 1975. Tiene una Licenciatura en Letras de Haverford College, Pennyslvania y una Maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido miembro del Servicio Exterior de los Estados Unidos desde 1993. Actualmente es ConsejeroRegional, Prensa y Cultura, Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, N.L., México.
los esperamos!
el jueves, 21:00, recibiremos la visita de:
Indran Amirthanayagam
que nos deleitará con algunas de sus producciones.
Indran Amirthanayagam (Sri Lanka/México/EE.UU., 1960). Es poeta, ensayista y traductor al inglés y al español. Ha publicado tres poemarios: The Elephants of Reckoning (Nueva York, 1993), recibió el Premio Paterson en 1994), El infierno de los pájaros (México, 2001) con prólogo de José Emilio Pacheco e ilustraciones de José Luis Cuevas) y Ceylon R.I.P (Colombo, Sri Lanka, 2001). Su próximo poemario El hombre que recoge nidos, será editado en México en 2005. Sus ensayos han sido publicados en diversos periódicos y revistas, incluyendo The Hindu (en la India), El Norte (México) y The Daily News (Sri Lanka), The New York Times (Estados Unidos). Sus traducciones de la obra del poeta mexicano Manuel Ulacia fueron incluidos en la antologia Reversible Monuments: Contemporary Mexican Poetry (Copper Canyon Press, 2002). Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías, entre las cuales destacamos ALOUD: Voices from the Nuyorican Poets Cafe, The Open Boat: Poems from Asian America y The United States of Poetry. Amirthanayagam nació en Ceilán (ahora Sri Lanka) en 1960. Llegó a los Estados Unidos en 1975. Tiene una Licenciatura en Letras de Haverford College, Pennyslvania y una Maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido miembro del Servicio Exterior de los Estados Unidos desde 1993. Actualmente es ConsejeroRegional, Prensa y Cultura, Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, N.L., México.
los esperamos!
Feria del Libro en Maldonado 2010 --mas--
Compartiendo la programación de la Feria del Libro 2010, Jazz Café añade....
el viernes 12 - 20 hs.
tiene el placer de presentarles.......
Señuelos
Señuelos es una propuesta que busca explorar los límites entre la música y la literatura. Si ya es difícil separar estas dos disciplinas, en Señuelos se confunden para ofrecernos ambientación, acordes, palabras, imágenes y lo que nuestra imaginación y sensibilidad nos permita.
Los textos musicalizados alcanzan el cuerpo que los eleva. Una vez escuchados con música, es difícil leerlos sin ella. Y esa es la magia. Literatura y música como dos amigas que se dan la mano.
Natalia Mardero (Montevideo, 1975)
Escritora, dramaturga, periodista. Su libro Posmonauta recibió el Premio Municipal de Narrativa 1998 y el Premio Revelación en la Feria del Libro de Montevideo 2001. Dirigió y escribió el monólogo Miss Uruguay. En 2003 escribe para la obra teatral El Pozo de Aire. Es columnista en la revista Freeway desde 2003. En 2004 edita la nouvelle Guía para un Universo. En 2006 recibe el premio Fundación Bankboston de jóvenes escritores. Realiza desde 2007 el espectáculo Señuelos junto a Mariana Vázquez, en Montevideo, Florida y diversos boliches de Montevideo. En 2010 se cumplieron 10 años de su libro Posmonauta, que fue reeditado por Irrupciones Grupo Editor en Uruguay y Buenos Aires.
Mariana Vázquez (Montevideo, 1974)
Docente y música. Trabaja en docencia con adolescentes y preadolescentes. Ha dictado talleres a docentes de Música de Ed. Secundaria en el Plan Reforma. Ha integrado varios coros (De Profundis, Upsala, Coro Universitario) haciendo obras clásicas y populares. Actualmente integra la banda LA DULCE, con quien ha grabado y editado dos discos: La Dulce en vivo y Sed. Ha realizado espectáculos en diversos escenarios de Montevideo, del interior y Buenos Aires. Acompaña a Patricia Kramer y a Martina Gadea en sus proyectos solistas. Con Patricia Kramer ha grabado dos discos: Un par de intentos y Sostén. Realiza junto a Natalia Mardero el espectáculo Señuelos desde 2007.
Invitamos a todos a compartir un buen viernes en compañía de letras y músicas....!!!!
el viernes 12 - 20 hs.
tiene el placer de presentarles.......
Señuelos
Señuelos es una propuesta que busca explorar los límites entre la música y la literatura. Si ya es difícil separar estas dos disciplinas, en Señuelos se confunden para ofrecernos ambientación, acordes, palabras, imágenes y lo que nuestra imaginación y sensibilidad nos permita.
Los textos musicalizados alcanzan el cuerpo que los eleva. Una vez escuchados con música, es difícil leerlos sin ella. Y esa es la magia. Literatura y música como dos amigas que se dan la mano.
Natalia Mardero (Montevideo, 1975)
Escritora, dramaturga, periodista. Su libro Posmonauta recibió el Premio Municipal de Narrativa 1998 y el Premio Revelación en la Feria del Libro de Montevideo 2001. Dirigió y escribió el monólogo Miss Uruguay. En 2003 escribe para la obra teatral El Pozo de Aire. Es columnista en la revista Freeway desde 2003. En 2004 edita la nouvelle Guía para un Universo. En 2006 recibe el premio Fundación Bankboston de jóvenes escritores. Realiza desde 2007 el espectáculo Señuelos junto a Mariana Vázquez, en Montevideo, Florida y diversos boliches de Montevideo. En 2010 se cumplieron 10 años de su libro Posmonauta, que fue reeditado por Irrupciones Grupo Editor en Uruguay y Buenos Aires.
Mariana Vázquez (Montevideo, 1974)
Docente y música. Trabaja en docencia con adolescentes y preadolescentes. Ha dictado talleres a docentes de Música de Ed. Secundaria en el Plan Reforma. Ha integrado varios coros (De Profundis, Upsala, Coro Universitario) haciendo obras clásicas y populares. Actualmente integra la banda LA DULCE, con quien ha grabado y editado dos discos: La Dulce en vivo y Sed. Ha realizado espectáculos en diversos escenarios de Montevideo, del interior y Buenos Aires. Acompaña a Patricia Kramer y a Martina Gadea en sus proyectos solistas. Con Patricia Kramer ha grabado dos discos: Un par de intentos y Sostén. Realiza junto a Natalia Mardero el espectáculo Señuelos desde 2007.
Invitamos a todos a compartir un buen viernes en compañía de letras y músicas....!!!!
Feria del Libro en Maldonado 2010
desde el 10 al 14 de Noviembre se desarrolla la Feria del Libro en Maldonado, a pasitos de Punta del Este... en Uruguay...
Este año el Jazz Café, acompaña el evento con actividades acordes a la ocasión...
el jueves 11, a las 20 hs.....
LEILA MACOR nos presentará su último libro...
“Nosotros los impostores”,
Random House Mondadori, julio 2010
En Lamentablemente estamos bien la venezolana Leila Macor ya había pintado un desopilante fresco de Uruguay, su país adoptivo. Ahora la autora decidió ir más lejos y registrar muchas de las cosas que nos hacen ridículamente humanos.
Nosotros los impostores es una serie de instantáneas registradas por una mirada cáustica y tierna, que arrojan luz sobre las pequeñeces de la vida cotidiana.
En Nosotros los impostores –una compilación de textos, algunos inéditos y otros publicados en su blog escribirparaque.blogspot.com– la prosa de Leila Macor gana en universalidad, retratando usos y costumbres en los que el lector hallará inevitable complicidad.
Como señala la periodista Ana Fornaro en el prólogo, aquí "las evidencias parecen suspendidas, disecadas y revertidas. Nada es lo que parece, y si es lo que parece es que hay gato encerrado. Y Leila es, sin lugar a dudas, una heroica y militante -sabrá disculparme- liberadora de gatos".
Leila Macor:
Leila Macor (Caracas, 1971) es licenciada en Letras de la Universidad Central de Venezuela y egresada de Comunicación Social de la Universidad Católica de Uruguay. Ha trabajado en producción editorial, fue columnista de la revista Vayven de El Observador y es periodista de AFP. Se trasladó a Montevideo en 1996; en 2001 se mudó a Miami, para volver en 2003 a la capital uruguaya, donde reside desde entonces.
En 2008 publica Lamentablemente estamos bien con Random House Mondadori, que se posicionó rápidamente como un éxito de ventas. Lamentablemente estamos bien es una recopilación de notas sobre Uruguay y los uruguayos, vistos a través de la humorística mirada de esta inmigrante venezolana.
En 1994 publicó un cuento en una antología de la Universidad Central de Venezuela. En 1997 recibe en Montevideo una mención en el concurso de cuentos de El País. En 2002 recibe una mención en el Concurso de cuentos hiper-breves de TusQuets. En 2003 gana el primer premio del concurso de cuentos de la Fundación Neoana, de Venezuela. En 2005 gana el tercer premio del concurso de cuentos del Banco de Previsión Social del Uruguay.
Este año el Jazz Café, acompaña el evento con actividades acordes a la ocasión...
el jueves 11, a las 20 hs.....
LEILA MACOR nos presentará su último libro...
“Nosotros los impostores”,
Random House Mondadori, julio 2010
En Lamentablemente estamos bien la venezolana Leila Macor ya había pintado un desopilante fresco de Uruguay, su país adoptivo. Ahora la autora decidió ir más lejos y registrar muchas de las cosas que nos hacen ridículamente humanos.
Nosotros los impostores es una serie de instantáneas registradas por una mirada cáustica y tierna, que arrojan luz sobre las pequeñeces de la vida cotidiana.
En Nosotros los impostores –una compilación de textos, algunos inéditos y otros publicados en su blog escribirparaque.blogspot.com– la prosa de Leila Macor gana en universalidad, retratando usos y costumbres en los que el lector hallará inevitable complicidad.
Como señala la periodista Ana Fornaro en el prólogo, aquí "las evidencias parecen suspendidas, disecadas y revertidas. Nada es lo que parece, y si es lo que parece es que hay gato encerrado. Y Leila es, sin lugar a dudas, una heroica y militante -sabrá disculparme- liberadora de gatos".
Leila Macor:
Leila Macor (Caracas, 1971) es licenciada en Letras de la Universidad Central de Venezuela y egresada de Comunicación Social de la Universidad Católica de Uruguay. Ha trabajado en producción editorial, fue columnista de la revista Vayven de El Observador y es periodista de AFP. Se trasladó a Montevideo en 1996; en 2001 se mudó a Miami, para volver en 2003 a la capital uruguaya, donde reside desde entonces.
En 2008 publica Lamentablemente estamos bien con Random House Mondadori, que se posicionó rápidamente como un éxito de ventas. Lamentablemente estamos bien es una recopilación de notas sobre Uruguay y los uruguayos, vistos a través de la humorística mirada de esta inmigrante venezolana.
En 1994 publicó un cuento en una antología de la Universidad Central de Venezuela. En 1997 recibe en Montevideo una mención en el concurso de cuentos de El País. En 2002 recibe una mención en el Concurso de cuentos hiper-breves de TusQuets. En 2003 gana el primer premio del concurso de cuentos de la Fundación Neoana, de Venezuela. En 2005 gana el tercer premio del concurso de cuentos del Banco de Previsión Social del Uruguay.
17 octubre 2010
se vienen novedades para compartir durante la 8va. Feria del Libro en Maldonado!!!
del 10 al 14 de noviembre:
Feria del Libro en Maldonado
"Leer sirve"
el Jazz Café dirá presente...
Feria del Libro en Maldonado
"Leer sirve"
el Jazz Café dirá presente...
Muy pronto recibirán novedades...
01 octubre 2010
V ENCUENTRO DE ESCRITURAS EN MALDONADO!
Jazz Café se complace al ser parte de un maravilloso encuentro internacional de gente que escribe con todas las letras! somos sede para una de las muchas actividades!
JAZZ CAFÉ
Ledesma entre Acuña de Figueroa y Sarandí
21:00 Hs.
Fabián Severo y Ernesto Díaz
Recital de canciones y poemas en Portuñol
La programación completa del encuentro se puede consultar enwww.maldonado.gub.uy/encuentroescritura.php
JAZZ CAFÉ
Ledesma entre Acuña de Figueroa y Sarandí
21:00 Hs.
Fabián Severo y Ernesto Díaz
Recital de canciones y poemas en Portuñol
La programación completa del encuentro se puede consultar enwww.maldonado.gub.uy/encuentroescritura.php
27 agosto 2010
La tercera fue muuuuyyy buena!
21 agosto 2010
Segunda jornada de "Boliches..."
11 agosto 2010
Primera jornada de Boliches en Agosto, en Maldonado
19 julio 2010
somos parte de "Boliches en Agosto"!
MALDONADO - CIUDAD DE MALDONADO
viernes 6
Jazz Café
Ledesma entre A.de Figueroa y Sarandí / 19 30 h
Charla sobre Julio Herrera y Reissig a cargo de los profesores: Damián González Bertolino y Valentín Trujillo
Jazz Café
Ledesma entre A.de Figueroa y Sarandí / 19 30 h
Charla sobre Julio Herrera y Reissig a cargo de los profesores: Damián González Bertolino y Valentín Trujillo
Nos acompañará con su música, el guitarrista: Wellington Prates
viernes 13
Jazz Café
Ledesma entre A.de Figueroa y Sarandí / 19 30 hs
Jazz Café
Ledesma entre A.de Figueroa y Sarandí / 19 30 hs
Lectura de poesía a cargo de sus autores: Marcelo Mediza, Jorge Montesino y Juan Angel Italiano
viernes 20
Jazz Café
Ledesma entre A.de Figueroa y Sarandí / 19 30 hs
"El desafío de la Literatura".Charla a cargo del escritor Rodolfo Rabanal
Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU)
"SERVIME UN CORTO"
Jazz Café
Ledesma entre A.de Figueroa y Sarandí / 19 30 hs
"El desafío de la Literatura".Charla a cargo del escritor Rodolfo Rabanal
Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU)
"SERVIME UN CORTO"
proyección de cortos nacionales e internacionales.
Organizado por: Jazz Café, Librería El Virrey y Revista Ricardo Reis (http://www.revistaricardoreis.blogspot.com/), en el festejo de su primer año.
03 julio 2010
17 junio 2010
propuesta...
Hola!
quiero invitarlos a una gran propuesta!
queremos que las paredes del Jazz Café tengan una movida....
los invitamos a colaborar con nosotros:
nos gustaría que nos enviaran alguna foto relativa al jazz, instrumentos y/o café...
la idea es que puedan enviarla por mail en una muy buena definición como para que pueda ser ampliada a 60x80 cm
de la impresión, el marco y el colgado nos encargamos nosotros....
el mail al que pueden enviar sus propuestas es: silvia@jazzcafe.com.uy
contamos con Uds????
desde ya mil gracias!!!
quiero invitarlos a una gran propuesta!
queremos que las paredes del Jazz Café tengan una movida....
los invitamos a colaborar con nosotros:
nos gustaría que nos enviaran alguna foto relativa al jazz, instrumentos y/o café...
la idea es que puedan enviarla por mail en una muy buena definición como para que pueda ser ampliada a 60x80 cm
de la impresión, el marco y el colgado nos encargamos nosotros....
el mail al que pueden enviar sus propuestas es: silvia@jazzcafe.com.uy
contamos con Uds????
desde ya mil gracias!!!
SUPER PROMO INVERNAL
desde junio... a partir de las 14 hs.....
la promo especial para pasar el invierno...
1 CHOCOLATE CALIENTE y 2 DONNAS...$100.-
te lo vas perder???
te esperamos!
la promo especial para pasar el invierno...
1 CHOCOLATE CALIENTE y 2 DONNAS...$100.-
te lo vas perder???
te esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)